Alimentos para adultos mayores
Es sumamente importante brindar una alimentaciĆ³n correcta al adulto mayor, debido a que hay tantos adultos mayores y tan pocos especialistas dedicados a la geriatrĆa y a la nutriciĆ³n del anciano. Con nuestra experiencia y la de nuestros profesionales en el cuidado gerĆatrico quienes presentan varios problemas de salud, nos permitimos ofrecer estos consejos simples para la nutriciĆ³n de los adultos mayores.
Dos de los problemas bƔsicos al que nos enfrentamos al pretender alimentar a un adulto mayor, y comprende a los que quieren comer de mƔs y los que no quieren comer.
Podemos sugerir para la alimentaciĆ³n de personas con diabetes, hipertensiĆ³n, colesterol, baja de peso u obesidad.
Fruta.-
Ofrecer mucha fruta y zumos de fruta puede ser un error grave. Empecemos por aclarar que las frutas, todas, pero bĆ”sicamente las frutas que van del amarillo al color vino tinto, contienen tantos azĆŗcares, que sin duda provocaremos una ingesta mayor a la capacidad de absorciĆ³n y sobre todo, a la necesidad de un organismo que ya no tiene actividad fĆsica importante. Lo mismo va para las frutas desecadas o deshidratadas.
Comer mucha fruta puede ser para el adulto mayor, causa de padecimientos que en caso de ser diabƩtico, pueden provocar la muerte.
Seamos cautos en cuanto a las porciones y frecuencia diaria de las mismas, no importa si estĆ”n bajos de peso o pasados de kilitos. Las frutas aportan azĆŗcares que no ayudarĆ”n a tener la energĆa que un anciano requiere, una energĆa efĆmera que terminarĆ” por quedarse en su cuerpo en forma de grasa. (Los azĆŗcares que en exceso se transforman en grasas duras).
Sobre alimentos que brindan energĆa, hablaremos en la segunda o tercera parte.
Porciones de fruta y frutas aconsejadas
Las porciones deben medirse en una taza regular, sin sobrepasar la mitad o la tercera parte y cortadas en cubos para medir su tamaƱo. De preferencia con su cƔscara en el caso de peras, manzanas, duraznos, etc. Para aportar fibra. Si el adulto mayor no puede ingerir la fruta por su dentadura, como lo es la manzana, esta se rallarƔ. Se puede ofrecer licuada con una poco de agua, si el anciano ya es muy mayor y tragar se le dificulta, en este caso, se pueden colar (Dar en forma de purƩ) o pasar por agua caliente para que se cueza ligeramente.
Si se agregan jugos o leche, las raciones se limitarĆ”n drĆ”sticamente. Las porciones de fruta, no deben pasar en una persona sin problemas de peso, diabetes o cĆ”ncer de cualquier tipo, de 3 al dĆa. Insistimos: La fruta contiene demasiada azĆŗcar que no serĆ” de utilidad para el anciano y que en el caso de un cĆ”ncer, alimentarĆ” sus cĆ©lulas para diseminarse con mayor rapidez.
Recordemos que el adulto mayor, suele tener hambre entre comidas o no querer comer, por lo que las porciones deben ser pequeƱas, atractivas, simples para poder ser ingeridas, y por supuesto, del gusto de quien las comerĆ”... en lo posible, ademĆ”s de que se deben poder conservar de menos un dĆa en el refrigerador para que puedan acceder a ellas por sĆ mismos, o se les puedan llevar por cualquier miembro de la familia o a su cuidado.
Esta parte solo toca el tema de las frutas en la dieta del adulto mayor razonablemente saludable. Si la persona padece diabetes o cĆ”ncer, o problemas de obesidad, se reduce la porciĆ³n a una durante el dĆa dependiendo al rango del color del amarillo al rojo quemado o tinto, las uvas verdes son una excepciĆ³n en cuanto a que contienen mucha azĆŗcar, pero siempre es menos que la de la uva de color vino. AsĆ, se ofrecerĆ”n frutas de bajo contenido de azĆŗcares como manzana verde y pera verde.
En general, cada regiĆ³n y temporada, nos trae variadas frutas para todos los gustos, se debe procurar comprar fruta de temporada para tener siempre a mano y sobre todo sin costos elevados, a menos que el presupuesto nos permita agregar alguna fruta exĆ³tica del gusto de la persona que atendemos de cuando en cuando como grata sorpresa de su infancia o juventud.
Se vale acompaƱar nuestra fruta con gomitas o bombones de gelatina que finalmente estĆ”n echos con grentina y esta, siendo de orĆgen animal, contiene proteĆna. Con frutas desecadas, y frutos secos. Pensemos en ellos, como nos gustarĆa que pensaran en nosotros si ya no nos fuera posible decidir por nuestros alimentos. Un toque de crema batida, yogurt o salsa de fruta, agregarĆ” el toque de color y textura.